miércoles, 17 de abril de 2019

DIY CONEJO DE PASCUA

En plena Semana Santa os traigo este sencillo DIY para regalar a los ahijados, aquí no hay costumbre de mona de Pascua, pero en los supermercados hay expuestos muchos modelos de huevos de chocolate y dulces de estas fechas, así que mis ahijadas, van a tener su regalo este año.


Solo necesitamos un tarro de cristal o plástico transparente, unos retales de fieltro, pegamento y un rotulador negro.
Es tan sencillo como hacer unas orejas de fieltro blanco y pegarlas a la tapa del tarro (se puede usar cola, pegamento o cinta de doble cara), con el rotulador negro pintamos los ojos y boca del conejo (yo lo he dibujado en una pegatina blanca porque no tenía rotulador permanente), dejamos secar unas horas.


Rellenamos el tarro con huevos de chocolate o chucherías, cerramos la tapa y ya tenemos listo un regalo muy divertido para estas fiestas, también se puede utilizar para decorar las habitaciones infantiles.



domingo, 14 de abril de 2019

BOTE PARA BROCHAS

El reto de #3Rmas1conArte de By Terenya de este mes va de reciclar  con macetas, aunque soy una mata plantas, parece que ultimamente tengo mejor mano y tengo unas cuentas plantas bastante lustrosas, así que la única maceta vacía que he encontrado es una pequeña que contenía un cactus y sí, me lo carguè, creo que por exceso de agua.


Con la macetitas y una cinta bordada voy ha hacer un recipiente para las brochas del maquillaje.
Simplemente hay que cortar la cinta a la medida de la maceta y pegarla con cola o silicona, se deja secar y maceta preciosa para decorar el tocador.


Como era de color crema como esmaltada, no es necesario  pintarla, ni decorarla más, con la cinta rústica queda de maravilla.


Como veis es rápido y sencillo de hacer, apto para niños, con poco material y sin ensuciar demasiado.
Me gustaría hacerme con una maceta de terracota grande y ponerla una puntilla o cinta bordada, de encaje o hilo, en plan rústico, para utilizar como revistero.


Para ver el resto de reciclajes pasar por el blog de Tere, aquí seguro que encontráis inspiración para recuperar vuestras viejas macetas. 

miércoles, 10 de abril de 2019

CAJA DE MADERA CON DEOCUPAGGE

Para mí mí cumpleaños me regalaron una caja de madera llena de chocolates de sabores variados, los chocolates se han acabado y la caja es bastante grande y me apetecía darle un aire nuevo.
Es de madera clara haciendo aguas, me gusta cómo queda, pero para animarla un poco la he puesto unas flores de papel, usando la técnica de deocupagge.


La técnica del deocupagge es sencilla, simplemente es pegar retales de papel sobre una superficie, lo principal es que no salgan arrugas al pegarlo, por lo que hay que ser cuidadosos con el pegamento.
Lo primero es escoger un motivo y una combinación, yo he usado unos die cut de Mía Mandarina, que son de papel no muy gruesos, al ser mates y con colores tenues, combinan muy bien con el tono de la madera, además que por su grosor, aguantan muy bien la cola.



He elegido unas flores de varios tamaños y unas hojas entre todos los motivos que vienen en el paquete y después de pensar como colocarlos, empezamos con el pegado.
He utilizado una cola especial para deocupagge (que tenía por casa de hace tiempo), se cubre la superficie de madera con la cola y se van colocando las flores con mucho cuidado, con la misma brocha se pone cola sobre los motivos, intentando dar los brochazos en la misma dirección y que no se arruguen los motivos.


Una vez pegados se dejan secar unas horas y se puede barnizar, yo le di una mano de barniz, pero es mate y no se nota mucho, lo hice más por protegerlo y que no se empiece a despegar con el uso.
Me gusta mucho cómo ha quedado, le ha dado un nuevo aire a la caja, un poco rústico y vintage, tiene un cierre metálico antiguo que le va de maravilla a esta nueva decoración.


domingo, 7 de abril de 2019

DIY GALLINA DE PASCUA

Hoy traigo un DIY muy sencillo para empaquetar huevos de Pascua, es una gallina hecha solo con papel y es tan fácil y rápida de realizar que lo pueden hacer los peques de casa.


Se necesitan poquísimos materiales: Unos retales de papel de colores, washi tape y pegamento.
He hecho dos tamaños de gallina, para la grande he utilizado un rectángulo de papel de 24 cm de largo por 12 cm de ancho y la pequeña mide 15 cm de largo y 7,5 cm de ancho.
Se dobla el papel en forma de cuadrado dejando la abertura en medio. Esa abertura se cierra con washi dejando abiertos unos 2 cm, una vez cerrada, se pega la parte de abajo con pegamento (sujeta con unas pincitas hasta què estè seco).


Con retales de papel hacemos una cresta, un pico, dos patas y una papada.
Pegamos la cresta en el hueco que dejamos sin washi. Es el momento de meter los huevos dentro, yo he usado de tamaño pequeño, así que en la grande he puesto 6 huevos y en la pequeña 4.
Cerramos la parte que queda abierta, arriba pegamos el pico y justo bajo el pico la papada, el resto lo pegamos con washi o pegamento (yo he usado pegamento en la grande y washi en la pequeña).
Queda como un triángulo, en la base pegamos las patas y queda formada la gallina, se sujeta muy bien de pie y si el papel es gordito no hay problema en que se salgan los huevos.


La gallina pequeña la he adornado con una pancarta de Happy Easter, la idea era fotografiar las dos gallinas juntas, pero un duende de dos años se ha encaprichado de la grande y se la llevó antes de poder acabar las fotos.
Con este DIY participó en el Reto Handmade de Little Kimono  que este ms va sobre Pascua y en el reto del #empqtdbonito de Patypeando que en esta ocasión pedía un packaging para huevos de Pascua.



miércoles, 3 de abril de 2019

RETO DE LECTURA 2019

Hemos pasado el primer trimestre del año y doy un repaso al reto de lectura 2019 para recordarlo y ver los avances que he hecho durante este tiempo.
He leído 4 libros en estos meses y 3 de ellos tienen que ver con el reto, el ritmo es bueno porque no dispongo de demasiado tiempo y además el último que he leído Patria, de Fernando Aramburu, es bastante gordo y me costó arrancar, luego, una vez que me fui adentrando en su lectura me fuè enganchando, trata el tema del terrorismo de ETA desde el lado de víctimas y terroristas, describiendo situaciones, personas y lugares, retratando la sociedad vasca de los últimos 30 años. Me ha gustado muchísimo.


El cuento de la criada, de Margaret Atwood, lo leí porque había visto la primera temporada de la serie y me parecía interesante el tema. Es una novela de ciencia ficción donde se hace una crítica social y se toca el tema del feminismo. En un futuro el mundo está gobernado por una especie de secta en la que las mujeres son simples recipientes para engendrar hijos, el mundo ha cambiado mucho y la protagonista pasa del presente al pasado contando su historia.
Quiero ver las siguientes temporadas de la serie porque estoy intrigada con algunas cosas que pasaron en la primera y el libro no aclara.

El pegotiblog

El legado de Catherine Elliot, de Gema Camblor y Esther Gili, es simplemente maravilloso, tanto el relato como sus ilustraciones, me ha encantado y seguro que lo releerè de vez en cuando, es un libro atemporal y lo he incluido en la categoría de novela gráfica por la cantidad de ilustraciones que tiene, una historia de libros y mujeres, os lo recomiendo mucho!!!

Tengo un montón de títulos apuntados que pueden ir bien a algunas categorías del reto, el ebook a tope y de vez en cuando visitó la biblioteca municipal y encuentro lecturas curiosas, os irè informando de mis avances dentro de unos meses.
Por cierto, que la plantilla de la segunda foto me la ha hecho mi amiga Sara del Pegotiblog que también participa en el reto, en las redes sociales puedes seguir el reto con los hagstag #retodelectura2019 #retodelectura19