miércoles, 31 de octubre de 2018

SNAIL MAIL DE HALLOWEEN

Aprovechando que esta noche es la de Difuntos o Halloween en el mundo anglosajón, os enseño un snail mail que he preparado con esta temática.
El contenido, una especie de mini álbum en acordeòn, unas chuches escraperas y unos dulces terroríficos.


Lo primero fue usar un papel con motivos de Halloween, por una cara telarañas y por la otra calabazas, brujas, frases,...organizadas en cuadrados.
Los aproveché para hacer el mini álbum, recortè a lo largo dos filas de estos cuadros y los peguè seguidos con washi, fui doblando en forma de acordeón y utilizando los pliegues para poner pegatinas, cosas escritas, bolsitas y tags.


Una vez plegado todo, lo ato con una cinta negra decorada con un tag, para evitar que se abra.
Los tonos elegidos son negro y naranja, he buscado que tanto las chuches dulces como las escraperas (tags, pegatinas, recortes de papel) vayan acorde a estos tonos.


La carta la escribí en papel con forma de pergamino y va dentro de un sobre blanco, con detalles negros y naranjas.
La idea es que el mini sea una especie de pasaje del terror, con calabazas, fantasmas, murciélagos y brujas, que invite a abrirlo y a pasar un susto agradable.


Es la primera vez que hago un álbum de este tipo y me ha parecido fácil de hacer y muy práctico a la hora de enviarlo por correo, es pequeño, pero se pueden aprovechar bien sus páginas.
Espero que cumpla el objetivo de sorprender a su receptora. ?Què os parecen los correos tematicos y este tipo de álbumes? Espero vuestros comentarios.


domingo, 28 de octubre de 2018

DOMINGO DE BLOGS 7

Me encanta esta sección, me permite compartir con mis lectores mis blogs favoritos, suelo visitar blogs mas grandes y otros mas modestos a los que me gusta dar visibilidad.
Este mes mis tres elegidos son:
- LOW COST POR EL DIY, El blog de Natalia y Sergio, son unos artistas de las manualidades, en su blog puedes encontrar diys de todo tipo, reciclan cualquier cosa que cae en sus manos y participan y organizan retos de manualidades. Siempre es una gozada visitar su blog, publican varias veces por semana y son muy activos en Instagram.

Lowcost por el diy

- AUBREYANDME, Ana tiene un blog muy bien cuidado, en el que trata temas variados como moda, decoración, belleza, etc. desde un punto de vista original y divertido. Pública varios días a la semana y tiene secciones fijas como la de recomendaciones de viernes, donde nos descubre cuentas de Instagram para inspirarnos y pasar un buen rato. Sus fotos están muy bien elegdas y  tiene post muy interesantes.

Aubreyandme

- LA CHIMENEA DE LAS HADAS, conocí el blog de Laura a través de un amigo invisible organizado en Twitter y desde entonces la sigo fielmente, su blog es precioso, como ella dice es una búsqueda constante del lado bonito de las cosas. Prepara unos post muy cuidados, con unas fotos ideales que hace ellaemisma. En su blog se concentran post de decoración, diys, moda, cocina y recomendaciones sobre productos de todo tipo, pone especial interés en temas relacionados con el mundo infantil. Es muy activa en las redes sociales y pública stories en Instagram contando su día a día y el de sus peques.

La chimenea de las hadas
Y hasta aquí mis recomendaciones de hoy, os animo a que me dejéis en los comentarios los enlaces de vuestros blogs favoritos y las sugerencias que se os ocurran.

miércoles, 24 de octubre de 2018

MINI BRUJAS DE HALLOWEEN

A pesar de parecer una friki confieso que me encanta Halloween, me gusta comprar chuches con formas asquerosas, decorar la mesa, hacer algún DIY y hasta disfrazarme si la ocasión lo permite.
Este año me he preparado unas brujitas para decorar la mesa en la cena más terrorífica del año.


Son muy sencillas de hacer, solo necesitamos una peg doll de madera y unos retales de fieltro o tela, aguja, hilo y pegamento.
Para hacer la túnica se corta un rectácgulo de tela, el largo es la altura de el cuerpo de la peg doll y el ancho es el ancho de la figura. Se cose a punto pespunte y se viste la peg.
La capa es un semicírculo con las mismas medidas del cuerpo y se coloca encima de la túnica y se le da una puntada en las puntas.
El sombrero es un círculo de base (unos centímetros más grande que la cabeza) y la copa un triángulo que se rellena con un trozo de tela y se pega a la base.


Una vez seco pegamos el sombrero a la cabeza (yo no las he puesto pelo, pero puedes pegar lana blanca o gris para hacerlo) y para darle un toque más real, puedes confeccionar una escoba, yo he utilizado un  palillo de dientes al que he pegado unos flecos de tela, una vez seco lo he cosido a la capa.


Puedes pintar ojos y boca con un rotulador y tus mini brujas están listas para presidir tu Halloween.
Para acompañar estás fotos he aprovechado un snail mail temático que recibí el año pasado.


Espero que os gusten y que os sirvan de inspiración para el próximo Halloween, espero vuestros comentarios y sugerencias.
Con este post participo en el viernes handmade de Little Kimono.

domingo, 21 de octubre de 2018

ARCHIVADOR RECICLADO

Nos propone Tere de By Terenya  para el #reto3rmas1conarte reciclar o dar nueva vida a algo que tengamos sobre el escritorio.
Después de mucho mirar (he de confesar que tengo varias cosas en espera de tuneo sobre el escritorio) vi la horrorosa carpeta en la que tengo los apuntes y se me encendió la bombilla.
Con unos papeles muy chulos que comprè en Lidl, cinta de doble cara y plástico del de forrar libros, he dejado la carpeta hecha un primor.


Para que veáis como era de fea la carpeta, la siguiente foto da fe, marrón oscuro y muy usada.


He pegado primero el lomo con cinta de doble cara y luego ambas caras y después lo he forrado con el plástico de forrar libros, de ese de toda la vida.
He combinado unos animalitos (zorros, erizos y osos) con el lomo en tono marrón tirando a ocre y la parte trasera a rayas en tonos marrones, azules y naranjas, a juego con los anteriores.



Así de bonito ha quedado, nada que ver con como era, hasta dan ganas de estudiar con un archivador así de cuqui.
La pena es que las fotos han salido fatal, el plástico refleja un poco y hacia un día muy oscuro.
Para ver todas las participaciones, pasar por aquí que seguro que hay cosas muy chulas.

miércoles, 17 de octubre de 2018

ART JOURNAL

Este verano descubrí el art journal a través de Sara del Pegotiblog (aqui y aquí ) propuso un reto en instagram #7diasjournaling y decidí apuntarme, confieso que me ha enganchado.


El Art Journal se traduce del inglés como "diario de arte". Es un diario personal artistico donde a través de imágenes, dibujos, palabras, colores, textura y texto, expresamos algo personal, emociones, una idea, reflexiones o simplemente plasmamos nuestras ganas de crear.
Es una manera muy original de poner nuestras ideas en orden, de desbloquearnos en periodos de sequía creativa o de bajones personales.
No soy constante, pero a veces saco un hueco en mi rutina y escribo algo, me gusta plasmar sentimientos o emociones, dejar por escrito algunos capítulos de mi vida o apuntar ideas para viajes o tips para cosas de la vida.


Las últimas páginas las he decorado con recortes de revistas y me han gustado bastante, otras páginas son solo de escritura, pero lo importante es seguir avanzando con este tema y acabar la preciosa libreta que estoy usando para hacerlo.


Alguna loca del art Journal entre mis lectoras? Me apetece mucho compartir ideas o experiencias con este tema, espero vuestros comentarios.

domingo, 14 de octubre de 2018

MINI ATRAPASUEÑOS DIY

Ya he hecho algún otro DIY sobre atrapasueños aquí y aquí, este es diferente porque es tamaño mini, el bastidor es una pulsera de plástico de esas que te pones en verano y que hace años que guardo en un cajón.


Con unas lanas de colores y algún adorno de fieltro puedes hacer una combinación perfecta y muy elegante para regalar o decorar algún rincón de casa.


Lo primero es cortas hebras de lana del tamaño que quieras los flecos, luego puedes hacer algún pompón para la decoración y por último irás anudando las hebras como mejor te parezca.
El diámetro del aro es de 6 cm y el largo total es de 18 cm. Puedes poner flores, trenzar la lana, usar trapillo o puntillas, hay muchas posibilidades.
A mí me encantan los pompones, así que he hecho un par mini para decorar mí atrapasueños y además le he añadido un pajarito de fieltro rosa.


Creo que voy ha hacer más de tamaño pequeño para enviar en mis snail mails. Espero que os guste la idea y espero vuestros comentarios y sugerencias.
Con este post participo en el viernes handmade de little kimono.

miércoles, 10 de octubre de 2018

AGENDA DE CONTACTOS PEN PALS

Durante estos días de parón he organizado mi agenda de Pen pals, para ello he utilizado un par de bolígrafos de colores, una libreta bonita y washi tapes.


En la primera página he creado un código de colores con los washi tape donde poner el nombre, redes sociales y algunos datos de interés, así escribo menos y a la vez queda más vistosa la libreta.


En las páginas siguientes voy poniendo el nombre de mis contactos, dirección y demás datos de interés  como su fecha de cumpleaños, profesion, si tienen hijos, sus hobbiesh etc. Siempre siguiendo el código de colores que creé en la primera hoja.


Añado también las fechas de la última carta recibida y de la última enviada, dejando espacio para escribir lo que las he mandado, tanto detalles como mail tags y así no repetirme. He dejado un par de páginas en blanco para cada contacto y si me quedo corta las añadirè con washi.


Así tengo todos mis contactos ordenados y al día, me resulta útil a la hora de recordar si me toca devolver carta, elegir temas para hablar o añadir algún detalle sin caer en la repetición.
Con esta libreta tengo todo lo referente al snail mail organizadisimo y controlado, por cierto que la libreta me la trajo mi hermana de Granada hace un par de veranos y al fin la he dado uso. Espero vuestros comentarios y sugerencias.

domingo, 7 de octubre de 2018

EMPAQUETAR GALLETAS PARA HALLOWEEN

Este mes el #empqtdbonito de Patypeando nos invita a empaquetar bonito unas galletas. La idea era hornear unas galletas de calabaza, pero la falta de organización me pudo y he empaquetado unas galletas compradas en una panadería local.
El motivo elegido para el packagging es una calabaza y así puedo regalar las galletas en Halloween.


He utilizado un plato de cartón grande, al que se le hacen unas líneas para formar un cuadrado en el centro .se recortan, se doblan hacia arriba y se forma una caja rectangular que fijamos con washi.





Una vez formada la caja, procedemos a rellenarla con las galletas y la colocamos sobre un pliego de papel de seda naranja.


Juntamos todas las puntas del papel y lo cerramos sobre la caja, como si fuera una calabaza, sujetando la parte superior con washi verde, como si fuera el tallo.


La pegamos unos ojos móviles y dibujamos una boca terrorífica, la podemos añadir una etiqueta con motivos de brujas o fantasmas y nos queda un empaquetado muy chulo para regalar galletas la noche de Halloween.

Para ver el resto de participaciones podéis pasar por aquí.


miércoles, 3 de octubre de 2018

MINI ALBUM DE FOTOS

Ya sabéis que estoy experimentando en los mundos del scrapbook, este verano compre el libro de Handbox Scraplovers  y he sacado varios tutoriales interesantes y aunque he seguido las pautas del libro, luego leas he dado mi toque personal.
Lo primero que he hecho es un álbum para fotos mini, he utilizado papeles de Scrap, pegatinas, die cuts, washis, contacte doble cara, tags y 4 sobres de papel Craft para hacer las páginas.
Lo primero es pegar las solapas de los sobres con la cinta de doble cara. Con la cizalla corta un lateral de los sobres para que quede como una bolsita abierta.
Se unen dos sobres con una tira de washi tape, dejando las aberturas en la parte superior. Se repite el proceso hasta tener unidos los cuatro sobres formando un cuaderno. El lomo exterior también lo cerramos con una tira de washi tape.
Después decoramos las páginas con recortes, pegatinas, etc y la portada y contraportada con papel de escrap.
Con la troqueladora de círculo he hecho un semicírculo en la parte superior de cada sobre y dentro he metido un trozo de papel de Scrap para pegar nuestras fotos.
Aquí os dejo las fotos de cómo ha quedado el mini álbum:






Tiene 6 páginas, incluidas la portada y contraportada y 4 bolsillos para las fotos.
Si añades más sobres tienes más capacidad para fotos y el álbum saldrá más gordito, puedes decorarlo como quieras y ponerle todo tipo de adornos, incluso unas cintas en los papeles de los bolsillos para sacarlos con mayor facilidad.
Este tipo de trabajos son sencillos e ideales para empezar con el Scrap.